domingo, 30 marzo, 2025
InicioPolíticaQué dicen las encuestas para la elección porteña y por qué puede...

Qué dicen las encuestas para la elección porteña y por qué puede ser la pelea más difícil del año

El viernes 14 de febrero, bien temprano, Clarín publicó una de las primeras encuestas que medían el escenario porteño para la elección local. El resultado del estudio, y el título de la nota, generaron un cimbronazo en la sede del Gobierno de la Ciudad en la calle Uspallata. Tras casi dos décadas de hegemonía en el distrito, el PRO aparecía tercero, debajo de La Libertad Avanza y Unión por la Patria.

Algunos funcionarios alrededor de Jorge Macri reaccionaron como suele reaccionar la política ante un mal pronóstico: de arranque imaginaron una conspiración. Pero con el correr de las semanas, números similares empezaron a repetirse en consultoras cercanas al macrismo. Y el fantasma tomó forma: ¿el PRO puede perder en su lugar de nacimiento, incluso contra el kirchnerismo?

Como contó Clarín días atrás, esa es la hipótesis en la que hoy se basa la campaña amarilla. María Eugenia Vidal, jefa de campaña y ¿posible candidata?, lleva consigo esos relevamientos que hablan de un escenario partido en tres (Libertarios / Unión por la Patria / PRO) y con final incierto. La exgobernadora será una de las que agitará el miedo a «la vuelta de Cristina».

Media docena de encuestas

En el último mes, se publicaron media docena de encuestas que midieron para el comicio del 18 de mayo, que en lo formal sirve para renovar media Legislatura, pero que en la práctica será el primer mano a mano pesado entre amarillos y violetas.

Las firmas que ya trabajaron para esta elección son Aresco, CB Consultora Opinión Pública, Proyección, CEOP, Federico González y Mora Jozami, la analista que trabaja con el PRO. Con diferencias en las cifras, todos coinciden en que se trata de una puja con final abierto.

Aresco es una de las encuestadoras más respetadas. Vinculada históricamente al peronismo, su actual director, Federico Aurelio, tiene una relación aceitada con los Milei (Javier y Karina). Clarín habló con él. Y describió así el escenario porteño.

«Estoy haciendo una nueva medición, que terminaré el viernes. Por lo que veo, se mantiene un resultado abierto, con los libertarios primeros, el peronismo segundo y el macrismo tercero, pero con una diferencia en torno a los cinco puntos entre el primero y el tercero. Con lo cual, cualquier movimiento puede cambiar las posiciones», aseguró Aurelio.

Y completó: «Cuando la gente entienda que es una elección local, puede entrar a discutir ‘Macri sí, Macri no’, y esto favorecer al PRO. Porque con la lógica nacional, que impactará en octubre, de ‘Milei sí, Milei no’, el favorito en CABA es La Libertad Avanza».

¿Santoro favorito?

Los estudios de CEOP y Federico González lo ubican a Santoro al frente con ventajas que parecen exageradas sobre el resto: más de 10 puntos. Son consultoras cercanas a la oposición peronista. Proyección, en cambio, también lo tiene al radical K arriba, pero con Adorni (LLA) a menos de cuatro puntos y tercero Waldo Wolff (PRO), más alejado, a ocho.

Un analista que trabajó más de 10 años y ahora se acercó a los libertarios cree que se están sobrevalorando las chances de Santoro: «Algunos toman como base los más de 30 puntos que sacó para jefe de Gobierno, en una elección que era casi un balotaje contra Jorge Macri. Y la base de Santoro es más cercana a los 24 o 25 puntos que obtuvo en comicios legislativos».

El consultor aporta otro dato central a su mirada: «Ninguna de las elecciones anteriores tuvo a las principales fuerzas tan partidas como ahora. Por eso no sé de dónde sacaría el plus Santoro. Para el lado republicano o progresista, estarán Larreta, algún radical, la Coalición Cívica. Y parte del voto macrista también está ahí. Para el lado más duro, la izquierda no está cayendo. Y después queda el voto más de derecha, el de ‘cárcel o bala’, que se repartirá entre los libertarios y el PRO».

El Gobierno apunta a 2027

La decisión de la Casa Rosada, alentada sobre todo por Karina Milei, de ir separados a la elección local en la Ciudad se explica por la crítica mirada actual que tiene la hermana del Presidente sobre Jorge Macri y porque intuye que el ciclo del PRO puede estar agotado.

Lo explicaba claramente un funcionario nacional, este miércoles al mediodía en su oficina. «Esa idea de que el PRO puede estar terminado nos alienta a nosotros a ir solos ahora, pero también a Larreta o Lousteau, que creen que pueden ganar para jefe de Gobierno en 2027. Si a Milei le va bien con la economía, un balotaje de Adorni contra Santoro para jefe de Gobierno lo ganamos caminando», especula de cara al futuro.

El vocero presidencial es el nombre más potente que parece tener hasta ahora el oficialismo, tras la expulsión de Ramiro Marra el partido. El legislador, amigo de Javier Milei, era el nombre cantado para liderar la lista violeta, ya que se le vencía el mandato. Su salida generó un doble problema: LLA se quedó sin candidato y dejó suelto un eventual rival que le puede quitar votos.

«51% se presenta y 49% no», contestaban en las últimas horas cerca de Marra sobre qué hará finalmente el legislador. Un dirigente cercano fue un poco más allá y dijo que ya está trabajando como si este fin de semana arrancara la campaña con el youtuber financiero en la grilla.

Que se presente Marra puede ser una muy mala noticia para el Gobierno. Es un libertario puro y su caña de pescar votos apuntará al mismo piletón que los libertarios oficiales: «Ese electorado son unos 45 puntos, más de 800 mil votos que sacaron Milei y Bullrich en las PASO presidenciales», explica un encuestador.

Y completa una división de fuerzas y candidatos que anticipa por qué la elección porteña podría ser la más compleja del año.

Más Noticias