El martes 25 de marzo, Rumeysa Ozturk, una estudiante turca de la Universidad Tufts, fue detenida por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) al salir de su hogar en Somerville, Massachusetts. El arresto, captado en video por una cámara de seguridad, provocó una serie de reacciones de indignación y protestas entre la comunidad musulmana.
Ozturk, de 30 años, es una estudiante internacional oriunda de Turquía que realizaba un doctorado en la Universidad Tufts. Según reveló Newsweek, el momento de su detención ocurrió a plena luz del día, ni bien la joven salió de su residencia en Somerville con el objetivo de reunirse con amigos y ponerle fin al ayuno de Ramadán.
Acorde a los testimonios de testigos y las imágenes de vigilancia obtenidas por los medios, varios agentes federales, la mayoría de ellos con el rostro cubierto, rodearon a Ozturk. En el video, se llega a escuchar incluso como un testigo cuestiona a los oficiales por tener sus caras tapadas.
Fox News difundió que tanto el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) como el ICE argumentaron que la detención de Ozturk fue por supuestas actividades de la joven en apoyo a Hamas, organización del Medio Oriente catalogada como terrorista por EE.UU.
La Secretaria Adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, compartió la secuencia en su cuenta de X y comentó que se sospecha que Ozturk estaría involucrada en actividades relacionadas con Hamas. “Glorificar y apoyar a terroristas que asesinan estadounidenses es motivo suficiente para cancelar la emisión de la visa. Es una cuestión de seguridad y de sentido común”, argumentó.
A raíz del conflicto entre Israel y Hamas, la administración estadounidense dejó en claro que buscará revocar las visas de aquellas personas que se alineen con organizaciones terroristas. Algo similar a lo ocurrido con el caso de Mahmoud Khalil, también detenido por el ICE bajo acusaciones similares.
La noticia de la detención de Ozturk provocó una fuerte reacción en la comunidad musulmana de EE.UU. Los defensores de los derechos de los inmigrantes y grupos de apoyo a los palestinos no tardaron en condenar la detención, al acusar al gobierno de utilizar tácticas represivas contra aquellos que expresan opiniones contrarias a las suyas. Además, se llevaron a cabo fuertes protestas.
Newsweek compartió las declaraciones de Tahirah Amatul-Wadud, directora ejecutiva del Consejo de Relaciones Estadounidense-Islámicas en Massachusetts, quien calificó el arresto de “un secuestro” y lo consideró un ataque a la libertad académica y de expresión.
Por su parte, el presidente de la Universidad Tufts, Sunil Kumar, afirmó que la institución no fue informada previamente sobre la detención y que tienen intenciones de investigar la situación. Además, indicó que Ozturk había perdido su visa, pero aún estaban en proceso de confirmar si esta información era correcta.
Desde su detención, Ozturk se encuentra en custodia federal, con su equipo legal en plena lucha por lograr su liberación. Se presentó una solicitud de habeas corpus para evitar el traslado fuera del estado de Massachusetts, el cual está en proceso.
Una jueza del Tribunal de Distrito de Massachusetts, Indira Talwani, emitió una orden para que Ozturk no fuera removida fuera del estado hasta que se resuelva su situación legal. Sin embargo, su paradero es desconocido en estos momentos.