El fallecimiento del papa Francisco aumentó las visualizaciones de “Los dos papas” y “Cónclave”, dos películas papales que despertaron la curiosidad sobre las internas y la parte oculta de este universo.
-
El Vaticano afronta el primer día de despedida de Francisco, mientras los 133 cardenales se preparan para el cónclave
-
Kicillof se refirió a la muerte del papa Francisco: «Con él se va el vocero más importante de la justicia social»
“Cónclave”, película dirigida por Edward Berger que se estrenó en 2024.
El papa Francisco murió el lunes a los 88 años. La noticia no solo movilizó al mundo sino que también impactó al universo del cine. Porque, aunque la ficción intente escapar de la realidad, una vez más se comprueba que esto no es posible. El fallecimiento de Bergoglio generó un aumento considerable en la audiencia de dos películas papales que se sitúan en el Vaticano: “Los dos papas” (2019) y “Cónclave” (2024), que además este jueves volverá a la pantalla grande luego de haberse estrenado el pasado 30 de enero.
Según los datos de Luminate, empresa especializada en la medición del consumo audiovisual, “Cónclave” de Edward Berger incrementó sus vistas en un 283%. Mientras que “Los dos papas” dirigida por Fernando Meirelles creció un 417% desde el domingo de resurrección.
Cónclave (3).png
“Cónclave” está protagonizada por Ralph Finnes, Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini.
“Cónclave” está protagonizada por Ralph Finnes, Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini y se centra en la inesperada muerte del Sumo Pontífice. El cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Esto mismo sucederá a principios de mayo luego de que Bergoglio sea enterrado este sábado en la basílica Santa María la Mayor. “Cónclave” se volvió un fenómeno de interés global al coincidir con el inicio real del proceso de sucesión papal. La ficción no puede superar la realidad y por esta misma razón el largometraje tuvo un renacimiento explosivo.
La película fue una de las favoritas de la última temporada de premios. Recibió ocho nominaciones en los Oscar y se coronó como mejor film del año en los BAFTA, la emblemática premiación inglesa y en los premios del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG). Había sido Isabella Rossellini, quien durante la ceremonia de los SAG, le deseó una “pronta recuperación al papa Francisco”, ya que en ese momento se encontraba gravemente internado.
“Cónclave” estuvo en cartelera desde fines de enero y vuelve a las salas del país este jueves. Mientras tanto aumenta su popularidad en el stream. Como si estuviera todo fríamente calculado, la película que se estrenó hace menos de una semana en la plataforma Prime Video, generó alrededor de 1,8 millones de minutos vistos el domingo de pascuas. En tanto, en la última hora del lunes -día en el que falleció el Papa-, el número ya había alcanzado los 6,9 millones de minutos vistos. En tan sólo 24 horas su audiencia se había cuadriplicado.
Cónclave no fue la única que aumentó su audiencia
La muerte del Papa no solo generó movimiento en “Cónclave”, sino también en “Los dos papas”. La película está protagonizada por Anthony Hopkins, quien interpreta al papa Benedicto XVI, y Jonathan Pryce, quien actúa del papa Francisco. Además, cuenta con la actuación de Juan Minujin que le pone la piel a un joven Bergoglio. Este drama biográfico retrata la transición de poder entre Benedicto XVI y Bergoglio. La película que se estrenó en 2019 renovó su interés. La audiencia se disparó un 417% desde el domingo, cuando generó 290.000 minutos de visualización, hasta el lunes cuando alcanzó 1,5 millones de minutos.
Cónclave (1).png
“Los dos papas” dirigida por Fernando Meirelles retrata la transición de poder entre Benedicto XVI y Bergoglio.
Netflix
El fallecimiento de Bergoglio le volvió a dar vida a las películas papales. Cuadriplicó audiencias y le dio lugar al reestreno de «Cónclave» en cines. Aunque la ficción intentó estar un paso adelante de la realidad, sucedió todo lo contrario.