José Romero Brisco y Emiliano Fernández remarcaron con perfil electoral la importancia de la industria local, la energía renovable y la producción como pilares del crecimiento de la provincia. Con énfasis en la independencia energética, el primero destacó la relevancia de la educación para un crecimiento equitativo, mientras que el segundo, enfatizó en revitalizar a las ciudades con desarrollo sostenible y cohesión social.
04-POLITICA-10
Aunque aún sin fecha de elecciones definida, la campaña a la gobernación gravita cada vez con mayor fuerza en las localidades del Interior.
En ello, candidatos y dirigentes elevan su perfil esbozando propuestas y plataformas de gobierno.
En la semana, el legislador y candidato a gobernador por el Partido Autonomista, José Romero Brisco visitó Virasoro, desde donde puso énfasis en la autonomía energética y la necesidad de una educación equitativa como base para un futuro sostenible.
En el mismo trayecto, el jefe comunal de la localidad Emiliano Fernández, posible candidato a gobernador por el Frente Renovador Virasoreño, remarcó la importancia de la industria sostenible, la regeneración urbana y la inclusión social, con un fuerte enfoque en la modernización de los espacios públicos y la integración de los sectores más vulnerables.
Brisco: Autonomía y empleo
Durante la visita, el legislador provincial y candidato a Gobernador de Corrientes, José Romero Brisco presentó su propuesta para el futuro económico de la provincia.
Durante su recorrido, Brisco destacó la importancia de fortalecer la industria local y de apostar por las energías renovables, en particular la biomasa forestal, como motores clave para el desarrollo y la autonomía de la provincia.
El candidato remarcó que «es fundamental generar empleo de calidad y fomentar inversiones que contribuyan a un crecimiento económico sostenible».
En su visita al Parque Industrial de Virasoro, Romero Brisco se reunió con representantes de empresas locales, como Acecor, dedicada a la producción y exportación de madera.
Resaltó que este tipo de industrias, que agregan valor a los productos locales, son esenciales para el progreso económico de la región. «Empresas como Acecor son el claro ejemplo de lo que Corrientes necesita: industrias que generen empleo y tengan proyección internacional», sostuvo.
PILARES FUNDAMENTALES
El candidato a gobernador enfatizó en que la energía renovable, especialmente la biomasa forestal, es otro de los pilares fundamentales de su plataforma de propuestas.
Durante su visita a Fresa Energía, empresa que produce energía a partir de biomasa forestal, subrayó el enorme potencial de esta fuente de energía.
Actualmente, esta empresa contribuye con el 20 por ciento del consumo energético de Corrientes.
«Este es el camino: producción, innovación y autonomía», afirmó Brisco, destacando la importancia de que la provincia pueda gestionar y distribuir de manera autónoma su propia energía renovable en el futuro.
También destacó que la provincia tiene un gran potencial para expandir esta fuente de energía, lo que no solo contribuiría a la sostenibilidad, sino también a la independencia energética de Corrientes.
EDUCACIÓN COMO PRIORIDAD
Romero Brisco, además, remarcó la importancia de la educación para el futuro de Corrientes.
Durante su recorrido por la escuela de Tatacuá, donde un árbol había caído sobre el techo, dañando dos salones, Brisco expresó su preocupación por las condiciones de las infraestructuras escolares.
«Se trata de que todas las escuelas, en cada rincón de Corrientes, tengan las mismas condiciones y la misma calidad educativa que una escuela de Capital», subrayó, remarcando que la equidad en la educación es fundamental para asegurar el futuro de los jóvenes correntinos.
Fernández: sostenibilidad e inclusión
Por su parte, Emiliano Fernández, intendente de Gobernador Virasoro y posible candidato por el Frente Renovador Virasoreño, también presentó su visión para el futuro de la región.
Fernández puso en énfasis en la diversificación económica, la regeneración de espacios públicos y la inclusión social.
El Jefe comunal visitó varios sectores industriales clave de la región en materia de demanda de energética de la provincia.
También visitó el Instituto de Capacitación Industrial de Virasoro y el Parque Industrial local, donde se reunió con empresarios y representantes de sectores estratégicos, como la industria forestal y el sector ganadero.
Como habitualmente, durante estos encuentros, destacó la importancia de fortalecer la economía local y promover el crecimiento de estos sectores productivos, fundamentales para el desarrollo de la provincia.
MODERNIZACIÓN Y CONCIENCIA SOCIAL
En actos y recorridas previas, el Intendente remarcó que otro de los perfiles de su gestión es la remodelación de espacios públicos.
Remarcó este punto, al inaugurar la puesta en valor de la Plazoleta del Yacaré, un espacio emblemático en el centro de Virasoro, que ahora se presenta como un punto de encuentro familiar.
El espacio renovado tiene como objetivo ofrecer a los ciudadanos un entorno más agradable y natural para el disfrute de las familias, demostrando el compromiso de la gestión municipal por mejorar la calidad de vida urbana.
INCLUSIÓN SOCIAL Y EMPATÍA
Otro de los perfiles destacados de su gestión fue distinguido el 2 de abril, en el marco del Día Mundial del Autismo.
Fernández participó de una caminata organizada por el Municipio para concienciar sobre la inclusión de las personas con autismo, lo que incluyó la suelta de globos azules como símbolo de esperanza, fue un acto simbólico de reflexión y apoyo a las familias y personas con autismo.
En la oportunidad, el Intendente y posible candidato a gobernador por el Frente Renovador Virasoreño, expresó su compromiso con la inclusión, afirmando: «Es fundamental que sigamos construyendo una sociedad más inclusiva y empática, donde todos puedan desarrollarse plenamente».