miércoles, 7 mayo, 2025
InicioPolíticaVacuna anti aftosa: Milei tomó el toro por las astas y Sturzenegger...

Vacuna anti aftosa: Milei tomó el toro por las astas y Sturzenegger destapó la olla

El Ministro a cargo de la desregulación del Estado fue impiadoso al referirse al negociado que, desde hace años, hace un conocido laboratorio nacional lucrando a costa de los productores.

Señaló que fue el propio Presidente quien le ordenó tomar cartas en el asunto. Destacó que, en el Paraguay, el costo de la dosis es la quinta parte de lo que paga en el país.

Queda ahora bajo la responsabilidad de la Fucosa no sólo negociar -en tiempo y forma- la exportación de lo que se utilizará en la próxima campaña de octubre, sino reformular el costo operativo que debería bajar -por lo menos- a la mitad de lo que se paga actualmente.

Otros temas en discusión son las categorías a vacunar y el llamado chip electrónico, otro comercio millonario que resta desarticular. En la toma de conciencia del tema de la vacuna tuvo notable incidencia la publicación de este medio que, recibida por el vocero presidencial, pasó de inmediato a la consideración del primer mandatario, quien no demoró en instruir a Sturzenegger.

VIEJO CONOCIDO

La controversia envuelve al sector ganadero argentino en relación con la vacuna contra la fiebre aftosa desde que comenzó la gestión libertaria. Es que fue el Gobierno de Milei el que atendió una cartelización en el manejo de las dosis para la vacuna anti aftosa.

Los productores de diversas regiones del país venían levantando sus voces en protesta por los elevados precios del inmunizante y señalaron una posible cartelización por parte de las empresas proveedoras, con especial foco en el laboratorio de capital mixto Biogénesis Bagó.

Las quejas se centran en el costo de cada dosis, considerado significativamente superior al de otros países de la región (ver Alarmante dato). Los productores argumentan que estos precios impactan directamente en su rentabilidad, especialmente en un contexto económico desafiante. Es un costo muy alto que tienen que afrontar obligatoriamente para mantener la sanidad de los rodeos, con exigencias que no son requeridas en países vecinos.

Uno de los puntos más álgidos de la polémica es la posición dominante que Biogénesis Bagó parece tener en el mercado. Varios actores del sector denuncian una falta de competencia efectiva, lo que permitiría a la empresa fijar precios sin una presión significativa a la baja. No hay otras opciones viables en el mercado, y eso se nota en el precio final que se paga.

Las acusaciones de cartelización no han sido confirmadas oficialmente, pero la percepción generalizada entre los productores es de un mercado con reglas poco claras y una concentración excesiva en un solo actor. Esta situación genera incertidumbre y malestar en un sector clave para la economía argentina.

Desde Biogénesis Bagó, hasta el momento, no ha habido declaraciones públicas directas en respuesta a estas acusaciones. Sin embargo, fuentes cercanas a la empresa han señalado que los precios responden a los costos de producción, la inversión en investigación y desarrollo, y los estándares de calidad exigidos para la vacuna.

Sin embargo, las declaraciones recientes del ministro Sturzenegger echan por tierra esta variable o, por lo menos, la dejan enclenque como argumento sólido.

Más Noticias