Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, expresase durante una entrevista la intención del Gobierno de que «se usen los dólares sin dar explicaciones», este martes Javier Milei volvió a referirse a un posible blanqueo y aseguró que la medida busca que quienes lo hagan no sean perseguidos por el ARCA: “No consideramos que quienes sacaron dólares del sistema son delincuentes».
«El temor es que ARCA te persiga y nosotros estamos trabajando en una serie de medidas para que vos puedas disponer de tus dólares sin que nadie te tenga que perseguir», afirmó el Presidente este martes, durante una entrevista en el canal de streaming Neura.
Milei expresó además que desde el Gobierno no consideran «que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema sean delincuentes«, sino que considera que «son personas que pudieron escapar de las garras del Estado«. «¿O cómo crees que fue que Argentina le sacó 13 ceros a la moneda?», se preguntó este martes.
«Esa gente no puso los dólares en el colchón porque odiaba la Argentina, no; se tuvo que proteger de los políticos ladrones de la Argentina que te mataban con inflación» expresó Milei, y a continuación volvió a cuestionar: ¿Cuánto hay en los colchones? ¿200.000 millones? ¿300.000 millones? ¿400.000 millones?».
«Bueno, dejalos que vuelvan», instó.
Según trascendió, la idea del Gobierno es estimular a los ahorristas que tienen dinero «en el colchón» para que gasten esos dólares en la compra de bienes, sin temor a potenciales sanciones del ARCA por los ingresos que no pagaron impuestos y la compra de dólares sin declarar, algo que hoy está prohibido por ley.
En sintonía con lo que había expresado Caputo el lunes, Milei respaldó este martes la propuesta de su ministro de Economía y afirmó que los dólares de los ahorristas que no están en el sistema bancario «no van a salir más del colchón».
Milei fue consultado sobe si el virtual blanqueo, al ingresar dólares al sistema sin tributar, podría afectar la recaudación.
«Si vos agarrás y tenés 100 dólares y lo metés adentro del sistema y no sé, te compraste una cosa, no sé cuál, que valga 100 dólares, bueno vos, eso, entran 21 dólares de IVA, te podés recaudar el 21% de lo que está en los colchones porque la gente decidió usarlo», explicó.
Aunque desde el equipo económico aún no lo confirman, en los pasillos de ARCA se habla de que el tope para el blanqueo sería de US$ 100.000.
Se trata del mismo monto máximo autorizado en el blanqueo del año pasado, sin pagar impuestos ni afrontar penalidades. Ahora, Caputo busca flexibilizar las restricciones normativas sin enviar un nuevo proyecto de ley al Congreso.
BPO