Argentina y Paraguay sellan acuerdo energtico por Yacyret
Mircoles, 7 de mayo de 2025 |
El entendimiento bilateral establece una nueva planificacin para la utilizacin de la energa generada en la central hidroelctrica, buscando optimizar el suministro y la viabilidad financiera de la EBY.
El Gobierno argentino formaliz un nuevo acuerdo con la Entidad Binacional Yacyret (EBY) con el objetivo de optimizar el aprovechamiento de la energa producida en la central hidroelctrica compartida con Paraguay. La medida, oficializada mediante el decreto 303 publicado este martes en el Boletn Oficial, redefine el esquema de planificacin y las pautas operativas para la utilizacin de la energa generada.
Segn los considerandos del decreto, este acuerdo se enmarca dentro del Plan de Reestructuracin Financiera de la Entidad Binacional Yacyret y busca asegurar la sostenibilidad de la entidad y el cumplimiento de sus obligaciones econmicas.
Un punto clave del nuevo entendimiento es la actualizacin del valor de la energa suministrada por Argentina como parte del pago de la tarifa total. El decreto eleva este valor a US$28/MWh, significativamente superior a los aproximadamente US$17/MWh que se abonaban hasta ahora.
Adems, el acuerdo establece que tanto la Administracin Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) como la Compaa Administradora del Mercado Mayorista Elctrico Sociedad Annima (CAMMESA) de Argentina podrn retirar «hasta el 50% de la produccin en condiciones normales». Se abre tambin la posibilidad de que ambas partes accedan a la totalidad de la energa generada por la hidroelctrica, siempre que sea tcnicamente factible y exista un acuerdo bilateral.
La normativa resalta que la nueva modalidad de pago busca evitar futuras compensaciones con fondos del Tesoro Nacional, estableciendo as un esquema de «dficit cero» para la EBY. «La implementacin de este Acuerdo persigue que la Entidad Binacional Yacyret opere sin necesidad de recurrir a compensaciones del Tesoro Nacional, eliminando la acumulacin de deuda por diferencias tarifarias y garantizando un flujo de fondos sostenible para la Entidad», detalla el decreto.