Se esperaba una conferencia de prensa de la mañana, que finalmente se aplazó. Lo anunció Manuel Adorni. Buscan incentivar que los argentinos gasten sus dólares sin temor a posibles controles y penas de los organismos reguladores.
El Gobierno postergó el anuncio de las medidas económicas tendientes a autorizar el uso de dólares ahorrados fuera del sistema financiero.
Lo confirmó el vocero Manuel Adorni a través de las redes sociales. “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos. El anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”, expresó.
Originalmente, se esperaba que este jueves haya una conferencia de prensa del portavoz, quien iba a brindar detalles del esquema para que los argentinos gasten sus dólares informales, pero finalmente se aplazó y todavía no hay fecha confirmada.
El esquema requiere de una serie de modificaciones legales para evitar su pase por el Congreso. Por eso se espera que los anuncios tengan que ver con cambios en normas de ARCA y el Banco Central.
Se busca que la gente se sienta confiada en incorporar los dólares al sistema y deje de temer posteriores controles y penalidades de parte de los organismos de control. Eso sin infringir las normas antilavado de dinero que la Argentina suscribió a nivel internacional.
El objetivo es que esa masa de divisas —estimada en cerca de US$250.000 millones— se vuelque al consumo interno, sin que el origen de esos fondos sea cuestionado. “La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”, remarcó en su momento el ministro de Economía, Luis Caputo.
Analistas estiman que las medidas pueden apuntar a facilitar los depósitos en cuentas en dólares mediante una simple declaración jurada. También se habla de incentivos fiscales para realizar transacciones en moneda extranjera.
También habría cambios en la implementación del Impuesto a las Ganancias. El objetivo sería reducir los requisitos en la presentación de la declaración jurada del gravamen para los trabajadores de la cuarta categoría.
El presidente Javier Milei había confirmado que impulsará una dolarización endógena de la economía, lo que implica permitir la convivencia entre el peso y el dólar. Pero aclaró: “Con el crecimiento económico y esta remonetización, el peso se va a seguir apreciando, pero va a quedar tan chiquitito con respecto a la cantidad de dólares que se va a dar la dolarización endógena”.