miércoles, 16 julio, 2025
InicioEconomíaMenos inflación y menos desempleo: el Interior saca mejores notas que Buenos...

Menos inflación y menos desempleo: el Interior saca mejores notas que Buenos Aires

La inflación de junio fue más alta en CABA y el Gran Buenos Aires que en el resto del país. No es el único ítem en el que las provincias califican menor que Buenos Aires: también el desempleo es menor en el Interior. Dos ítems que ayudan a explicar por qué el optimismo sobre la situación económica es más alto fuera de Buenos Aires.

En junio, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional marcó 1,6%, mientras que las tasas de inflación de todas las regiones oscilaron entre 1% y 2% mensual. El IPC de GBA -formado por la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano- mostró una inflación del 2%, la mas alta de entre las seis regiones en las que el INDEC divide el país.

La Patagonia y la región Pampeana tuvieron variaciones mensuales del 1,8% y 1,3%, respectivamente, mientras que el IPC de Noroeste mostró una variación de precios en torno al 1,2% mensual. Por última, las regiones de Noreste y Cuyo tuvieron una inflación del 1,1% y 1%.

La explicación detrás de estos números es que en el Interior el peso de los bienes es mayor que el que tienen en Buenos Aires, donde el impacto de los servicios es el más alto del país.

A nivel nacional, «los bienes registraron un nuevo mínimo histórico, desacelerándose del 0,9% en mayo al 0,8% en junio, el ritmo mensual más lento desde el inicio de la serie en enero de 2017», señalan desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

«Por el contrario, los servicios revirtieron el descenso del mes anterior: tras ceder 0,3 puntos porcentuales hasta 2,7% en mayo, aceleraron hasta 3,2% en junio. Dentro de la categoría, los servicios no regulados repuntaron desde 3,2% en mayo a 4,0% en junio, mientras que los servicios regulados se mantuvieron prácticamente estables en 2,3%, frente al 2,2% del mes anterior», agregaron.

Desde la consultora LCG apuntaron que «en CABA incidió la suba 5% en colectivos, además del incremento generalizado en Combustibles».

El otro indicador en el que las provincias salen ganando respecto a Buenos Aires es el desempleo. El último registro, correspondiente al primer trimestre marca que la desocupación urbana llegó al 7,9%, mientras que en los aglomerados del Interior promedio 6,4%.

En el Gran Buenos Aires la desocupación alcanzó el 9,1%, en Cuyo fue del 5,7%, en el Noreste de 6,1%, en el Noroeste de 5,1%, en la región pampeana de 7,4% y en la Patagonia de 4,9%.

Sin embargo hay cuatro distritos en el interior con una tasa superior a la del promedio nacional: allí se anotan Gran Chaco con 8,9%, Córdoba con 9,2%, Gran La Plata 8,7%, y Santa Rosa -Toay con 9,5%.

Los ganadores del modelo

Dos de los sectores que más se destacan en el nuevo esquema económica son los que traccionan la economía del Interior. Un informe de la consultora Moiguer detalla se está produciendo una reconfiguración de la geografía económica de Argentina, donde ganarán preponderancia regiones que hasta ahora estaban en un segundo plano.

En 2004, el corredor central del país, una medialuna que se extiende desde el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Córdoba y centro de Mendoza explicaba el 74% del producto bruto interno y congregaba al 85% de la población económicamente activa.

«La proyección al 2030 muestra un cambio de lógica, con un Eje Andino concentrado en energía y minerales; el Eje Pampeano con el agro y el Eje Patagónico con energía y data centers. La consecuencia de esto será que el corredor industrial del AMBA perderá peso», argumentan.

«Este giro reconfigura el mapa productivo del país», sostiene el informe. Y señala que también se produce un «correlato social»: al medir las expectativas por región, son más positivas en el interior del país que en el AMBA. Hoy seis de cada diez argentinos cree que el país va a estar mejor en los próximos 12 meses, un repunte de 9% contra el resultado de 2024.

Los números varían por provincias: en Salta el optimismo llega al 72%, en Mendoza, al 63% y en Neuquén al 60%, mientras que en GBA cede al 47%.

Más Noticias