jueves, 17 julio, 2025
InicioEconomíaFalta de apetito por el Bopreal: se mantiene el stock que puede...

Falta de apetito por el Bopreal: se mantiene el stock que puede presionar sobre el dólar?

El Banco Central logró colocar apenas un 28% del cupo de la serie 4 del Bopreal. Las multinacionales no salieron en masa a utilizar el instrumento que les permitía girar dividendos al exterior o pagar deudas comerciales en stock, previas a diciembre 2023. Esa falta de apetito parece ser multicausal, aunque en el Gobierno buscan desviar la atención de una posible bomba de dólares que pueda generar una corrida cambiaria, en pleno momento de estrategia de intervención para contener el tipo de cambio.

En la última licitación del instrumento, la autoridad monetaria adjudicó USD 9 millones y, de esta manera, captó un total de USD 845 millones, muy por debajo de los USD 3.000 millones que pretendía conseguir. Fuentes de compañías con miembros extranjeros en sus directorios aseguraron a PERFIL que, esta vez, el bono no fue tan atractivo como la anterior edición, en la que los controles cambiarios eran más fuertes.

“No tuvimos que girar ahora. Ya se pagaron los que tenían que salir”, indicó el CEO de una compañía de la agroindustria. Un referente del sector energético advirtió que tras evaluar la posibilidad de entrar, la firma decidió reinvertir esas divisas en proyectos en marcha, con la intención de enviar sus utilidades en 2026, como está permitido para todas las nuevas inversiones de este año.

El equipo económico festeja saldos bajos

En el equipo económico la lectura fue positiva. “Muestra varias cosas: que la demanda para resolver saldos pasados no es tan grande, que la demanda que existe es sensible a precio, y que probablemente la combinación de ambas cosas haga que haya gente que especule con que en algún momento se seguirán liberando restricciones y puede esperar”, explicó una voz gubernamental a este medio.

El Gobierno colocó deuda a tasas más altas para frenar la avalancha de pesos tras el fin de las LEFI

Sobre el límite máximo que quedó lejos de la colocación total, justificó que la elección de la cifra fue adecuada para dejar “cómoda” a la mayoría.

En la City porteña coinciden con el análisis de que los montos en stock que quedaron atrapados por las restricciones cambiarias se fueron diluyendo entre reinversiones y la anterior licitación de Bopreal.

Algunas consultoras, de todas formas, aún adviertieron que el monto es alto. Según cálculos del director de Epyca Consultores, Martin Kalos, la cifra de utilidades pendientes de giro va desde los USD 6.000 millones a USD 12.000 millones. Esa cifra podría presionar sobre la moneda estadounidense en momentos en los que el Central interviene para contener la cotización a raya, a sólo dos meses de las elecciones legislativas.

Dólar y tasa: más razones de la falta de demanda del Bopreal

Para el analista financiero Ezequiel Vega la tasa en dólares también fue un factor. “Estaba cercana al 7% cuando las Obligaciones Negociables tienen un interés en torno al 9%. También el bono tiene un vencimiento a 2027 y muchos prefieren instrumentos previos a las presidenciales de ese año”, detalló en diálogo con este medio.

En plena «guerra comercial» de Trump, Argentina y EEUU ultiman detalles sobre aranceles recíprocos con una excepción

La suba reciente del dólar también fue un detractor. Girar vía el título significa pagar más por un tipo de cambio más alto. Según analizó Portfolio Personal de Inversiones (PPI) “dada la dinámica reciente del tipo de cambio y la cotización del BOPREAL Serie 4 en el mercado secundario, actualmente en torno a US$81,2, esta colocación implicaría convalidar una brecha cercana al 24%, lo que equivale a un CCL implícito de aproximadamente US$1.580, sensiblemente por encima del techo de la banda establecida”.

AM/DCQ

Más Noticias