lunes, 21 julio, 2025
InicioSociedadAlerta en la triple frontera: refuerzan seguridad ante ingreso clandestino de un...

Alerta en la triple frontera: refuerzan seguridad ante ingreso clandestino de un funcionario iraní

El Gobierno activó operativos especiales tras recibir información de la SIDE sobre una posible infiltración iraní no registrada. La zona fronteriza con Brasil y Paraguay será clave para los controles.

El Gobierno nacional encendió las alarmas tras recibir información de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) sobre el ingreso no registrado de un funcionario iraní por el norte del país. Ante esta situación, se reforzaron los controles de seguridad en la triple frontera, especialmente en zonas con presencia activa de la comunidad judía.

La preocupación creció luego del ingreso, en marzo pasado, del exvicepresidente iraní Shahram Dabiri, quien eludió los controles migratorios bajo una visa de turista en la que se presentó como médico. Esta vez, según informaron fuentes oficiales, no existe ningún tipo de registro formal del nuevo funcionario.

Desde Casa Rosada cuestionaron duramente la desarticulación de la red de inteligencia en las fronteras durante gestiones anteriores y anunciaron la reestructuración de equipos en el norte del país, además de la creación de una base internacional en Puerto Iguazú. Esta operará junto a Brasil y Paraguay con colaboración del FBI.

En paralelo, el Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri, activó el despliegue de las Fuerzas Armadas en las fronteras, tras firmar un acuerdo de cooperación militar con Paraguay en febrero. Más de 300 agentes federales fueron enviados a Bernardo de Yrigoyen y serán trasladados de manera progresiva a la zona caliente de la triple frontera.

Además, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, creó el Comando Unificado Guacurarí para combatir delitos federales en esa región crítica. Otra de las preocupaciones del Ejecutivo es la frontera con Bolivia, país que mantiene vínculos crecientes con Irán tanto en seguridad como en energía.

La inquietud fue compartida recientemente por el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, durante el acto por el 31° aniversario del atentado a la mutual judía. Armoza advirtió sobre la creciente infiltración iraní en América Latina y recordó el caso del avión venezolano-iraní retenido en Ezeiza y el nuevo acuerdo entre Bolivia e Irán.

Más Noticias