En una jugada que redefine el escenario político mendocino, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza confirmaron una alianza electoral para competir juntos en las legislativas del 26 de octubre. La decisión fue comunicada oficialmente este jueves por el ministro de Defensa, Luis Petri, a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde celebró el acuerdo como una “decisión estratégica”.
“Las ideas de la libertad se defienden en Mendoza y en todo el país”, escribió Petri, oriundo de la provincia cuyana. “Con Milei y Cornejo compartimos un rumbo claro: equilibrio fiscal, baja de impuestos, libertad para producir y fin de los privilegios”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En sintonía, Andrés “Peti” Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados provincial y titular de la UCR mendocina, afirmó que “la prioridad es consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor, que tanto daño le hizo a la Argentina y a nuestra provincia”.
La alianza competirá con lista unificada tanto en cargos provinciales como nacionales, con el objetivo de afianzar el bloque legislativo afín al presidente Javier Milei.
El referente libertario en Mendoza, Facundo Correa Llano, también celebró el entendimiento y destacó las coincidencias con el oficialismo provincial en torno a “valores de gestión, austeridad y libertad económica”.
“Hoy Argentina tiene dos caminos: volver al fracaso kirchnerista o profundizar el modelo de libertad que está ordenando la economía y poniendo fin a la decadencia”, sentenció.
Cambia Mendoza y La Libertad Avanza: detrás del acuerdo y el impacto electoral
El entendimiento entre Alfredo Cornejo y los libertarios no sorprendió, pero sí confirma una tendencia nacional de acercamientos entre sectores del PRO, la UCR y La Libertad Avanza en distritos donde el presidente Javier Milei necesita consolidar poder territorial.
En Mendoza, Cornejo busca blindar su proyecto de continuidad y sumar músculo político en el Congreso, en un contexto en el que las leyes del oficialismo nacional dependen de acuerdos parlamentarios clave. A cambio, Milei se asegura una estructura provincial con experiencia de gestión y fuerte presencia legislativa.
El acuerdo se gestó tras una serie de conversaciones reservadas en las últimas semanas, con la participación activa de Luis Petri como nexo entre Nación y provincia. Desde ambos espacios coinciden en que la alianza busca evitar la dispersión del voto “antikirchnerista” y enfrentar a un peronismo que, aunque debilitado en Mendoza, buscará reagruparse.
Uno por uno, los candidatos del Frente Libertad Avanza en Provincia: el triunfo de Pareja, macristas libertarios y saltimbanquis
A nivel nacional, el entendimiento entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza marca una excepción a la estrategia que viene impulsando Karina Milei: promover listas 100% libertarias en todo el país como forma de instalar territorialmente la marca violeta. El objetivo de la secretaria general de la Presidencia es engrosar la representación legislativa del oficialismo para facilitar la aprobación de los proyectos que impulsa el presidente, en un Congreso donde, a partir de agosto, ya no contará con los superpoderes del DNU.
El pacto entre Cornejo y Milei, a través de sus delegados, revela una tensión latente dentro del universo liberal-conservador: por un lado, la necesidad de Milei de sumar poder legislativo con su sello; por el otro, el interés de gobernadores aliados en preservar sus estructuras provinciales. En Mendoza, al menos por ahora, ganó el pragmatismo.
GD/ML