miércoles, 30 julio, 2025
InicioTecnoLanzan una app para que las propinas digitales lleguen directamente a los...

Lanzan una app para que las propinas digitales lleguen directamente a los trabajadores: cómo funciona

La digitalización de las propinas dejó de ser una tendencia incipiente para transformarse en una herramienta concreta que mejora la experiencia laboral en sectores como gastronomía y hotelería. A un año del inicio de este proceso, la firma de servicios de pago Fiserv anunció la integración de la plataforma Tipeando con sus terminales Clover, permitiendo a los comercios distribuir las propinas en forma automática y directa a las cuentas bancarias de sus empleados.

Este nuevo sistema busca agilizar la operatoria, evitar intermediarios y garantizar el cumplimiento normativo vigente. La herramienta ya comenzó a implementarse en locales de Córdoba y promete escalar en otras regiones del país.

Cómo funciona la herramienta digital que permite que las propinas vayan directo a los trabajadores

«Con esta integración resolvemos una necesidad concreta en rubros que manejan un alto volumen de propinas. Queremos ofrecer una solución adaptada al contexto regulatorio actual, eficiente y fácil de usar», explicó Sebastián Calens, vicepresidente de Fiserv para Latinoamérica Sur.

La aplicación se puede descargar desde el App Market de Clover. Una vez instalada, el comercio se registra, configura los grupos de trabajo y vincula sus dispositivos con Tipeando. A partir de ahí, las propinas digitales se asignan automáticamente a cada empleado durante la transacción, lo que elimina pasos administrativos y reduce errores en el reparto.

Uno de los puntos fuertes del sistema es que ofrece trazabilidad completa, monitoreo en tiempo real, generación de reportes y ajustes según las políticas del negocio. Los trabajadores, por su parte, pueden ver al instante cuánto dinero recibieron en concepto de propinas.

«Es una innovación nacida en Córdoba que ahora se expande por todo el país. Nuestro objetivo es generar un impacto real, con una solución concreta tanto para los negocios como para los consumidores», señaló Joaquín Minari, CEO de Tipeando.

Según datos de la empresa, los comercios cordobeses que ya implementaron la herramienta vieron crecer las transacciones con propina digital en un 60% solo en junio. Tipeando ya opera en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Cruz, y con la integración a Clover buscan ampliar su alcance en el corto plazo.

Esta iniciativa forma parte de una tendencia más amplia hacia la digitalización del ecosistema de pagos, que no solo optimiza procesos internos, sino que también mejora la transparencia y la experiencia del cliente.

Qué provincias no cobran Ingresos Brutos en las provincias

Un total de 19 provincias que forman parte del Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (Sirtac) deberá excluir de la base de cálculo del Impuesto a los Ingresos Brutos las propinas, recompensas o gratificaciones abonadas a través de medios electrónicos. 

La decisión adoptada a fines del 2024 por las provincias formaliza administrativamente la exclusión de las propinas del cobro del tributo mencionado. Esta disposición sigue los lineamientos establecidos por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 731/2024, que habilitó el pago de propinas mediante tarjetas de crédito y débito en sectores como gastronomía, hotelería, estaciones de servicio y actividades relacionadas, donde la entrega de propinas es una práctica habitual.

El artículo 2° del Anexo I de la Resolución General CA 2/2019, que regula el Sirtac, fue modificado para incluir este cambio. Según el texto actualizado, «la base de retención estará constituida por el monto total que se pague, excluidas las propinas, recompensas o gratificaciones abonadas por el consumidor, siempre que estén claramente identificadas y desglosadas en el medio de pago utilizado».

El decreto 731 fue publicado el 13 de agosto de 2024 en el Boletín Oficial. Algunos de sus artículos, entre ellos los referidos al pago de propinas electrónicas, comenzaron a aplicarse en noviembre. Entre sus disposiciones principales, se establece que las propinas no generan obligaciones impositivas para los comercios, ni son consideradas parte de la remuneración de los trabajadores en relación de dependencia.

El DNU modificó el artículo 113 de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 para precisar que los ingresos obtenidos por los trabajadores en concepto de propinas o recompensas no forman parte de la base salarial. Adicionalmente, regula que los montos recaudados por propinas pueden ser acreditados directamente en una cuenta bancaria del trabajador o en una cuenta del comercio separada de la habitual. En este último caso, los fondos deben ser transferidos al trabajador en un plazo máximo de 24 horas, ya sea en efectivo o de forma digital.

Más Noticias