La empresa santafesina La Ramada reactivará una planta láctea en la localidad cordobesa de Villa del Rosario tras invertir u$s12 millones. Parte de ese monto se destinará a mejoras en tecnología y eficiencia, con el objetivo de volver a producir en una de las fábricas más grandes del interior. La planta pertenecía a La Lácteo y se encontraba cerrada desde 2023 por falta de actividad.
La operación incluye el uso por 10 años de la marca La Lácteo, lo que le permitirá posicionarse comercialmente mientras lanza su nuevo sello. El proyecto se completa con una línea de leche larga vida que será desarrollada en Santa Fe, aunque el foco estará puesto en abastecer el consumo nacional. La apuesta de La Ramada es ampliar su presencia en góndolas y diversificar su portafolio de productos.
De los u$s12 millones anunciados, la mitad se utilizarán en la puesta a punto y reapertura de la planta en territorio cordobés. El resto se aplicará al desarrollo de nuevas líneas y al fortalecimiento de su esquema de distribución. La producción se centrará en leche líquida, crema envasada, quesos de varios tipos y dulce de leche.
| La Derecha Diario
La firma deja atrás la exportación y se enfoca en el consumo interno argentino
Hasta ahora, La Ramada se especializaba en leche en polvo para uso industrial, con un volumen diario de 500.000 litros en su planta de Franck. La entrada al mercado minorista marca un cambio de estrategia, con énfasis en la elaboración de productos propios para góndola. Para eso, aprovecharán la leche de sus tambos, que cuentan con 3.500 vacas en ordeñe.
En Córdoba, la ex planta de La Lácteo operará nuevamente tras una etapa de adecuaciones que también demandará una inversión adicional de u$s2,5 millones. Aunque no se proyecta aumentar el volumen de procesamiento, sí habrá mejoras en eficiencia, automatización y calidad. Esto permitirá cubrir nuevos segmentos del mercado sin depender de terceros.
En paralelo, la línea de leche larga vida en Santa Fe estará lista para operar entre marzo y abril del año próximo. Con ese paso, el grupo espera alcanzar un procesamiento total de 800.000 litros diarios. El objetivo es posicionarse como proveedor de productos en volumen para cadenas regionales y supermercados nacionales.
| La Derecha Diario
La compra de la planta cordobesa se definió tras cancelar un acuerdo con La Lácteo
La Ramada había anunciado en enero una posible sociedad con La Lácteo, pero finalmente optó por adquirir la planta de forma directa. La decisión se tomó luego de realizar una auditoría contable y jurídica, que llevó a abandonar la alianza. El resultado fue la compra completa del inmueble, con control operativo pleno sobre la producción.
La empresa busca aprovechar el nuevo escenario del sector, marcado por la salida de competidores medianos y la desaparición del programa Precios Cuidados. Eso generó un espacio en góndolas que la compañía pretende ocupar con productos propios. Su modelo se basa en la integración entre producción rural e industrial con distribución nacional.
Actualmente, La Ramada emplea a 120 personas y prevé incorporar hasta 100 nuevos trabajadores conforme avance la ampliación de líneas. Parte de la inversión se financia mediante un crédito del BICE, mientras que el resto proviene de fondos internos. La prioridad es escalar operaciones sin perder capacidad de control y calidad.