Luego de la postergación de dicho evento por inclemencias del tiempo y que estaba previsto realizarse el 26 y 27 de julio, este sábado inició una nueva edición del Encuentro de Ferias Francas. Uno de los oradores en la apertura fue el ministro Gaya, quién expresó que “no hay nada más lindo que poder hablar a productores, emprendedores y tener una mesa con lo que producimos en Corrientes, fruto del trabajo y el esfuerzo”.
Recordó que “hay unos ejes claros de trabajo que nos encomendó y tiene este Gobierno provincial de Gustavo Valdés: inclusión, modernización y desarrollo, y tiene que ver justamente con lo que hicimos: ver de qué manera podíamos trabajar juntos, entonces planificamos y avanzamos”. Informó que “en la ciudad de Corrientes tenemos más 9.200 emprendedores empadronados y registrados; y más de 13 mil en todo el territorio provincial, lo que significa que debemos tomar conciencia que hoy la economía social es el motor de nuestra economía”.
Refiriéndose a los expositores, Gaya les dijo que “ustedes que son los verdaderos protagonistas, los que se esfuerzan todos los días, y a nosotros desde el Estado nos queda articular y conjugar con las diferentes áreas de Gobierno provincial, municipal, actores como el INTA, entre otros, políticas para brindarles mejores herramientas con el objetivo de que sigan creciendo”. Celebró que, en la oportunidad, también “hay más de 5 provincias que están participando, y desde el Uruguay, que vienen con una expectativa de asociarse y compartir experiencias”.
“Trabajo fecundo”
Por su parte, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, manifestó que “hace 25 años que se viene dando ininterrumpidamente este tipo de cosas, que tienen que ver con acercarles la producción a los consumidores, como una manera de valorizar el trabajo y no solo el que tiene que ver con la producción industrial, sino también el trabajo fecundo, el que transforma una semilla en un producto o una materia prima en un producto a través de la artesanía”.
Sostuvo por otra parte que “tiene que ver con la identidad, la cultura, con las posibilidades económicas que se le brinda a cada uno de los emprendedores”. Dijo que “por eso tenemos que comprometernos para que este Encuentro cada vez sea mejor y cada vez tenga más publicidad, para que ustedes puedan vender sus productos, que la gente pueda conocerlos y que entre todos podamos generar una cuestión positiva que tire hacia adelante, donde valga la pena seguir trabajando, produciendo y consumiendo productos de primera calidad”.
El titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Picó, aseguró que “estamos muy cerca de inaugurar la casa de la Asociación Provincial de Ferias Francas, que no va hacer otra cosa que colmarnos de alegría y tener comodidades como para recibir a las asociaciones del interior y a los que están aquí en Capital”. En ese marco, desde el área que encabeza planteó un desafío, que “tiene que ver con las 5 salas de elaboración de alimentos que tenemos en la Provincia, que construyó el Gobierno de Corrientes con fondos propios y con la ayuda de las asociaciones de cada lugar”.
“Lo que nosotros queremos plantearles a los productores es el desafío de que los alimentos que salen procesados salgan habilitados como corresponde de esas 5 salas” continuó. A lo que agregó que la iniciativa “lo propicia constantemente el gobernador Valdés para las grandes, medianas y para ustedes como pequeños productores, así que súmense porque es el futuro y es la posibilidad de dar un salto, para que estos productos lleguen a las grandes cadenas de venta”.
Otra de las que dio la bienvenida a los expositores fue la presidenta de la Asociación Provincial de Ferias Francas, Antonia Baéz, quién expresó que “esto más que un encuentro es un reencuentro, como en cada edición desde hace 25 años”. Comentó que “es el resultado de tantos años de lucha, para que hoy se convierta en una integración de familias, un intercambio de saberes y sabores, de formas de trabajo y de vida”.
Además, se encontraban presentes en el Acto de Apertura, por la Municipalidad de Corrientes, los subsecretarios de Coordinación Territorial de la Zona 1, Julio Bartra; y de Economía Social, Ernesto Estigarribia; el director del Instituto de Cultura Popular (INCUPO), Ernesto Stahringer; la directora de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Corrientes, Silvina Esparza; y el referente de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF), Carlos Roggero. También delegaciones invitadas, feriantes y emprendedores no solo de Corrientes, sino de Misiones, Chaco, Formosa, Santa Fe y provincia de Buenos Aires.
Cabe recordar que la 25° Encuentro de Ferias Francias se extiende por dos jornadas en el Parque Mitre, durante este sábado 2 y domingo 3 de agosto. Desde las 17 horas de la primera jornada, sobre el escenario principal se contará con espectáculos musicales a cargo de Guille Cabral; Kiki Maya; Raúl Zantis; Braian Acevedo y su conjunto; Los Jaitebas del Litoral, Agrupación Güepa Ches; y Selva Guaraní.