El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) informó el ranking de empresas del sector según el promedio de procesamiento de leche por día, entre julio de 2024 y junio de este año, y refleja un mercado con más de 11.000 millones de litros anuales, que implica un incremento del 4,2% en relación a un año atrás, y mucho más repartido que en otros lugares del mundo.
En nuestro país, el top 5 del ranking suma un 35%, menos del 80% habitual en otras regiones del planeta, donde a su vez es muy fuerte la participación de las cooperativas, en el orden del 50% a nivel global, mientras que aquí hoy representa apenas el 3%.
Con todo, el informe de OCLA señaló que «como sector de producción primaria (reciben leche y brindan otros servicios, sin procesar leche ni comercializar productos lácteos), las cooperativas en Argentina sostienen alrededor de un tercio de la producción total de leche».
También puntualizaron que «dentro de las 20 principales industrias, algo más del 40% de la producción recibida está en manos de empresas multinacionales (la mayoría con sus casas matrices en otros países) y del total de la producción nacional, alrededor del 30% es recibido y procesado por empresas multinacionales».
Aunque las principales posiciones están consolidadas, son elocuentes diversos reposicionamientos debido a las crisis que atraviesan firmas tradicionales como Sancor, que hasta años atrás ocupaba posiciones de liderazgo y hoy no figura entre las 23 principales. En 1994, por ejemplo, era la principal receptora de leche (4.600.000 litros por día) y ahora, en convocatoria de acreedores, se excusó de participar en el relevamiento de OCLA.
Hoy el liderazgo lo mantiene Mastellone Hnos. que junto a su socia Danone, procesa 3.650.000 litros diarios, con los cuales elaboran productos especialmente para la marca La Serenísima, con fuerte posicionamiento y prioridad en el mercado interno, con iniciativas enmarcadas en su estrategia de sustentabilidad. Con todo, es la mayor exportadora de leche en polvo de Argentina y ha desarrollado durante los últimos años una estrategia de crecimiento de sus productos y marca en otros países de la región.
El segundo lugar lo ocupa la multinacional canadiense Saputo, con 3.535.006 litros diarios de promedio, dedicados especialmente a la producción de quesos duros para el mercado interno y la exportación de muzzarella y caseína, para marcas como La Paulina.
El podio lo completa el grupo de origen francés Savencia Argentina, con 1.528.943 litros por día, que procesa para elaborar productos con las marcas Milkaut, Santa Rosa, Adler y Bavaria.
El cuarto lugar del ranking lo mantiene Punta del Agua, una empresa familiar cordobesa con cincuenta años de historia que hoy procesa 1.350.000 litros de leche por día y en el quinto puesto sorprende Adecoagro, que con su marca Las Tres Niñas procesa 936.078 litros por día.
Hasta ahí suman exactamente el 35% del total, mientras que el top ten, para llegar al 46,9% del total país, lo completan Noal, otra empresa cordobesa que procesa algo más de 908.203 litros de leche por día, García-Tregar (868.111 l/d), Corlasa 645.781 l/d), Nestlé (639.110 l/d), y Verónica (577.603 l/d).