ANSES trae una noticia esperada por miles de mujeres.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) publicó los requisitos del programa de Asignación Universal por Embarazo (AUE). Se ofrece esta prestación económica mensual para personas gestantes sin obra social ni ingresos formales.
Se realiza el pago del 80% todos los meses y el otro 20% restante acumulado después del nacimiento. Para acceder, es necesario tener cargados los datos en Mi ANSES y presentar el formulario PS 2.67.
ANSES: ¿cuál es la excelente noticia para miles de mujeres?
La ayuda económica por embarazo que otorga ANSES ahora tiene un tramite simplificado: Si el titular está inscripto en el Programa Sumar, el Ministerio de salud es el que se encarga de enviar la información del embarazo al ente.
De no recibir el pago de forma automática, la titular se debe acercar a una oficina con turno previo y solicitar la asignación de forma presencial. Si se trata de una monotributista social, personal de casas particulares o desempleada con cobertura de la obra social activa, deberán solicitar la cobertura prenatal estatal de forma presencial en las oficinas de ANSES con turno previo.
Mujeres beneficiarias de ANSES: las novedades
La prestación por embarazo de ANSES le corresponde a las personas contempladas en esta lista:
- Personas desocupadas (incluido cónyuge y conviviente)
- Trabajadoras informales (con ingresos inferiores al salario mínimo)
- Monotributistas sociales
- Trabajadoras de casas particulares registradas
- Personas inscriptas en programas sociales
Para acceder a la ayuda económica por embarazo de ANSES se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener un embarazo de 12 semanas o más.
- Ser argentina o naturalizada y tener DNI. Si sos extranjera, tener al menos 3 años de residencia en el país.
- Estar inscripta en el Programa Sumar (excepto monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleadas con cobertura de salud) y cumplir con los controles de tu embarazo que establece el mismo.
- No tener obra social (excepto monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleadas con cobertura de salud).
El valor vigente para este beneficio es de $90.348,65. De este monto, se deposita mensualmente el 80%, que para agosto sería $88.912,80 y se abona lo retenido al finalizar el embarazo.
Para poder cobrar el 20% acumulado, hay que rellenar la Solicitud Asignación por Embarazo Protección Social y acercarte a las oficinas de ANSES con turno previo. Para realizar este tramite tenes hasta 12 meses después del nacimiento. Tu hijo también tiene que estar inscripto en el Programa Sumar.
Embed
Lo que se lee ahora