En un contexto clave para el futuro de la infraestructura logística de la Argentina, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras compartió una visión contundente sobre el rol estratégico de la Vía Navegable Troncal (VNT), también conocida como Hidrovía Paraná-Paraguay.
En la publicación titulada Los usuarios y el futuro de la Hidrovía, Idígoras plantea que la VNT no debe ser entendida solo como un canal fluvial, sino como una «autopista al mundo», por donde transita más del 80 por ciento de las exportaciones agroindustriales del país y gran parte de las importaciones que sostienen el abastecimiento interno.
El Presidente de Ciara destacó que la próxima licitación para la gestión del corredor es una oportunidad decisiva para mejorar la eficiencia, reducir costos y fortalecer la competitividad argentina frente a otros grandes exportadores globales.
Entre las propuestas centrales del documento, se destaca el planteo de profundizar la vía navegable hasta alcanzar los 40 pies desde Timbúes hasta el Atlántico. Esta medida, sostiene Idígoras, permitiría operar con buques de mayor calado y carga completa, evitando viajes innecesarios y pérdidas logísticas, además de recuperar competitividad frente a puertos más profundos de países vecinos.
En términos institucionales, el Presidente de Ciara-CEC valora la convocatoria del Gobierno a mesas técnicas y la incorporación de un organismo internacional como auditor del proceso licitatorio. Sin embargo, es crítico con el modelo de administración estatal vigente en los últimos años, al que responsabiliza por la acumulación de deudas y la pérdida de eficiencia del sistema.