martes, 5 agosto, 2025

Laura Alonso: Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad

«Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien. La orden es clara: quien saque bolsas de los contenedores y deje todo tirado, limpia en el acto o lo paga caro (…)», comienza el posteo que la vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, publicó este lunes en la red social X. Lo hizo en apoyo a la reciente medida tomada por Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, en relación con quienes buscan en la basura alimentos o bienes descartados para utilizar o vender y dejan tras de sí los residuos fuera del contenedor. La funcionaria cosechó rechazos de toda la mesa en «Comunistas».

“El Gobierno porteño parece tener mucho ingenio en cómo humillar aún más a gente en situación de calle. Nadie hurga en la basura por placer”, criticó el conductor del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30, Juan di Natale. El exlegislador de la Ciudad Sergio Abrevaya, invitado a la emisión, continuó en la misma línea: «Se trata de una política ineficaz y cruel«, consideró, y agregó que únicamente busca castigar la pobreza sin que el Gobierno porteño trate de buscar soluciones de fondo.

«Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente», mencionó Jorge Macri en su posteo en X, palabras acompañadas de un video donde puede apreciarse un operativo en el que la policía registra a dos personas que revolvían la basura y las obliga a limpiar el lugar.

El analista Juan Venturino fue más allá: calificó la medida como “un experimento social de crueldad”, de rasgos “fascistas”, que busca medir el límite de la represión contra los sectores más vulnerables. Asimismo, el dirigente de izquierda Néstor Pitrola vinculó el anuncio con prácticas similares desplegadas en Mar del Plata, donde “grupos parapoliciales contratados” persiguen a personas sin techo, redadas que son filmadas y publicadas en redes sociales, según subrayó.

Pobreza en la Argentina, difícil comparación

La medida recibió también críticas desde distintos espacios. “Criminalizar la pobreza no es una política pública, es abandono de Estado«, publicó Amnistía Internacional, saliendo también al cruce de la medida.

El debate además abordó la crisis del sistema de recolección y reciclaje en la ciudad, el abandono del Estado hacia los cartoneros y el negocio millonario detrás de la gestión de residuos. La desigual distribución de recursos entre cooperativas de recicladores y grandes empresas de recolección es una muestra más del desprecio por la economía popular, según se dijo en la mesa.

LB / FPT

Más Noticias