miércoles, 6 agosto, 2025

Tassano: Mi sucesor tendrá una ciudad en movimiento

El intendente de la ciudad de Corrientes y candidato a diputado provincial por el frente Vamos Corrientes, fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá.
En conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el dirigente radical detalló la exhaustiva campaña que está encarando rumbo al próximo 31 de agosto.
A continuación, el desarrollo de la charla:

Impresionante la capacidad para administrar la gestión municipal y al mismo tiempo recorrer localidades llevando un mensaje.
Sí, por supuesto, coincido con Emilio Lanari, estamos con un ojo en el tema de la campaña y con otro ojo en la gestión. Usted sabe que estamos con alto nivel de aprobación de la gestión y queremos mantener esa relación con los vecinos. En mi caso particular, también haciendo algunas incursiones en el interior, estuve en los lanzamientos en Mburucuyá, La Cruz, en Paso de los Libres, acompañando también a algunas actividades oficiales. Y bueno, me estoy repartiendo en tres, digamos.

¿Cree que no va a ser necesaria una segunda vuelta?
Usted sabe que yo vengo del deporte, y los partidos no se ganan hasta que no termina. Sí, te puedo decir que hay un gran trabajo, hay un gran equipo, hay una gran base de gestión en toda la provincia para contar, para discutir, una base de gestión para presentar el futuro, y obviamente que la provincia está en un camino con un desarrollo innegable en muchas áreas, con equilibrio presupuestario, y habiendo pasado momentos muy difíciles, gobiernos con mucha inflación, la pandemia. Creo que todo eso nos da una base para hablar del futuro, y la gente sabe que cumplimos. Entonces, creo que eso, el gran equipo, nos da muchísimas posibilidades.

OTRA ETAPA

¿Cómo se ve en la dinámica parlamentaria nuevamente?
El rol legislativo es muy importante, fíjate, el Congreso Nacional, por ejemplo, la necesidad de aprobación de leyes para las reformas que se quieran implementar, y las dificultades que hay. Es un mundo cambiante, en los últimos 30 años, el mundo cambió más que en toda su historia. Ese cambio, sobre todo, de la mano de la tecnología, genera cambios en las costumbres, cambios en la sociedad, y obviamente que eso lleva a la formulación de nuevos ordenamientos de muchas actividades. Y eso, formado por un tremendo crecimiento en el desarrollo económico, sobre todo de la provincia, hace que la labor legislativa sea muy importante, y bueno, en su debido momento, cuando se produzcan los hechos, hay que pensar en eso y trabajar pensando en eso. Y obviamente que en una provincia con todo el impulso, con todo el desarrollo, tener siempre la posibilidad de acompañar, y sobre todo de legislar con leyes modernas.

¿Qué le hubiese gustado desarrollar o finalizar en estos ocho años al frente del Municipio?
Bueno, uno nunca está satisfecho ni se terminan todas las cosas que hay que hacer, porque una ciudad es una cosa viva, cambiante, que crece, que no hay normas definitivas y nunca se logra todo lo que uno quiere. Pero nosotros, por ejemplo, en el área de las calles, estamos dejando dos mil cuadras más o menos de rípio y cordón cuneta, con todas las liberaciones correspondientes que eso lo acerca mucho a la pavimentación, al asfaltado que ya se hizo en muchos barrios y creo que por ahí puede andar mucho en la próxima gestión, o sea, ya ir avanzando en los tramos de pavimentación en toda la ciudad. Es decir, que esa base que está quedando ahora, creo que es una base para trabajarla. Después, bueno, obviamente que seguramente se seguirá con algunas obras hídricas de importancia, en todos estos años hemos hecho muchas y obviamente que estamos con el diagnóstico preciso en muchos puntos que es lo que hay que hacer y en iluminación, 90% de la ciudad va a quedar con iluminación LED, así que va a faltar muy poco para completar.

PLAZOS

Sin dudas a quien lo suceda le quedará el desafío del transporte público ¿No?
El año que viene se abre la licitación nuevamente. También ahí es un tema difícil porque hay muchos factores externos, por fuera de lo local, que han incidido tremendamente. Primero, la política de subsidios, que nos han mal acostumbrado a precios muy bajos del boleto, sumado a las inflaciones tremendas que hubo en el país en los últimos años y han significado un fuerte impacto al sector, sumado a los reclamos salariales, que en todo el país son iguales. Quiero decir que los choferes que tienen alta carga, como en Buenos Aires, ganan igual que los choferes de acá. Todo eso ha incidido muchísimo en el problema del transporte, sumado a que se han ido quitando los subsidios, que este gobierno nacional quitó todo para el interior, dejó en el Amba nada más, y es como que, entre todos, se está sosteniendo un sistema, sabiendo que nuestra gente tiene un límite con el precio del boleto, siempre tratando de que sea lo más bajo posible, pero de que no se fundan antes. Ese es obviamente un problema nacional, un problema que se está pasando una transición muy dura.

Afortunadamente se pudo encontrar una solución al tema de los boletos para chicos discapacitados.
Ahí teníamos un número de boletos habilitados para los chicos, que eran el número de cuatro. Y lo que nosotros habíamos detectado es que había muchas utilizaciones de esos pasajes, no por los chicos, sino por, no sé, por allegados. Eso nos daba un aumento muy importante de la carga. Lo que se hizo fue sincerar la situación, dando la posibilidad de más boletos en caso de que hubiera necesidad de tipo médico, evaluación, etc. Y bueno, primero tuvimos la protesta. Nos querían pedir un montón de boletos sin límite y nosotros formamos un equipo que analiza caso por caso y vemos lo que correspondía. Aparecieron muy poquitos casos. Quiere decir que a veces las protestas son muy magnificadas por situaciones particulares, que nosotros entendemos, pero trascienden de una manera como que es una catástrofe, como que uno está en contra de la gente y la verdad que nosotros hacemos todo para favorecer eso. El municipio aporta sumas muy importantes, por ejemplo, en el boleto estudiantil y también en este tipo de boletos sin costo. Y hacemos siempre el esfuerzo para tener el boleto lo más bajo posible.

¿No le tentó en su momento una diputación nacional, o que dentro de dos años se elige también, aparte de presidente de la República, Senador de la nación? ¿No le tentó el ámbito nacional?
La verdad que no es un tema que se haya presentado. Y en otro cambio, día a día, estamos concentrados en las acciones, en sacar adelante todo esto, no estamos tanto en especulaciones políticas o de cargo. Ni menos el futuro, ¿no? Usted sabe cómo es este país. Usted refería a las elecciones legislativas dentro de dos años que se elige presidente de la nación. Sin duda que vamos a ver qué escenario hay. Pero lo mío es un poco más trabajar, gestionar, solucionar y llevar adelante las cosas.

Más Noticias