El candidato a viceintendente por el frente Limpiar Corrientes, Daniel Flores transcurre sus días con exhaustivas recorridas por barrios capitalinos, dialogando con vecinos, proponiendo y escuchando demandas de diferentes sectores sociales, de cara a los comicios del próximo domingo 31.
En contacto con EL LIBERTADOR, el ex titular de la Delegación Corrientes de Vialidad Nacional puntualizó expectativas y analizó detenidamente la coyuntura sociopolítica local.
A continuación, el desarrollo de la entrevista.
¿Cómo viene la campaña de la dupla justicialista?
-Muy bien, con esperanza. Concretamente nosotros aquí en Corrientes, con toda la estructura de nuestro partido, con algunas excepciones por supuesto, trabajando fuertemente con todo el equipo de Germán y de todas las organizaciones y demás ramas de partidos que están haciendo un trabajo interesante en los circuitos que tuvieron sus modificaciones en este último tiempo, pero que nos está dando en las primeras semanas de trabajo, de recorrida, de charla con los vecinos, una muy buena sensación. Entendiendo que la situación es caótica para muchas familias de Corrientes la recepción que tenemos nosotros es buena. Primero que nada, ven candidatos jóvenes, Germán tiene 42 años, Tincho tiene 46 años, así que me parece que es un poco también lo que muestra la propuesta y después hablando siempre de la realidad.
Como oposición tienen cuesta arriba las estructuras.
-Es el desafío que tenemos desde Capital. Debemos apoyar a Tincho para que la Provincia también haga posible que demostremos un resultado muy favorable, para que la cantidad de gente que hoy tiene dudas en el territorio nacional vean que realmente hay un voto castigo ya a la gestión, no solamente de Milei, sino también de la fuerza que aquí gobierna Provincia y Municipio. aquí.
EJES DE GESTIÓN
Tienes tres ejes de propuestas, una es la de la problemática laboral, avanzar sobre un saneamiento en lo que es el mundo del trabajo.
-Hablo mucho con los trabajadores municipales, no tanto en reuniones abiertas, por que los persiguen. Más que nada los cruzo en la calle o donde están haciendo una tarea o caminando inclusive con esa expresión de mirar al piso, porque eso es lo que está pasando.
Están ninguneados y con muchos derechos dejados de lado. Yo creo que encima se tiene que comer el garrón de que el ciudadano, el contribuyente, los vea como haraganes y personas no gratas, cuando en realidad, ¿qué empleado puede salir a laburar con 170 mil pesos de bolsillo, cuando se siente obligado a dejar de lado esa obra de trabajo municipal a expensas de que puedan ser expulsados? o sancionados porque tienen que salir a changuear prácticamente todo el día para pagar su servicio, llevar el plato de comida a toda su familia y por lo menos garantizar tener acceso a algún medicamento que sí o sí necesita la familia en algún momento, porque ni siquiera esas coberturas solamente tienen.
Hay muchas cuestiones que tienen que ver con el maltrato que tienen hoy los empleados municipales, que no lo tuvieron cuando nosotros estábamos en la gestión. Te quiero recordar que cuando estuvimos con la intendencia de Fabián Ríos teníamos a rajatabla que cumplir que el Salario Mínimo Vital y Móvil debía ser la línea que no podíamos trasvasar hacia abajo y fue un detalle que se tuvo en cuenta. Se había creado una ordenanza municipal, una persona pasaba a contrato y a los tres años automáticamente pasaba a Planta Permanente.
Todo eso, esta gestión de Tassano la hizo a un lado, crearon un rango de cargos de altos directivos allá arriba donde cobran salarios que están tres o cuatro veces por arriba del salario máximo, con un organigrama inflado, con puestos ficticios y un dineral invertido allí.
Estamos charlando mucho con los trabajadores y es parte de la línea del Plan Laboral que lo viene trazando Germán, que tiene que ver también con trabajar mucho sobre el incentivo al sector privado, a los pequeños emprendedores, productores y otra gama de personas que están con mucho conocimiento en las calles pero que no podemos darle las herramientas para que vuelquen esos conocimientos a favor de la comunidad y por supuesto pueda ser retribuido.
TEMA DE AGENDA
El drama de las adicciones aparece poco en el debate electoral.
-Para nosotros no, y no podemos dejar de relacionar que en todos estos años que gobernaron la Provincia, especialmente en estos últimos 8 años los negocios donde venden esta porquería que destruye la salud y la vida de nuestros chicos se duplicaron prácticamente.
Uno lo ve, hablás con los vecinos, las madres. Especialmente las madres. En las reuniones y conversaciones que tenemos en los barrios vos notás que el 90% de esas reuniones y conversaciones son con mujeres, con madres, que están desesperadas. Abuelos que no saben qué hacer, qué aporte hacer para que sus nietos no caigan en ese fragelo.
Es triste, muy triste. Durante la gestión del ex intendente Ríos se hizo lo imposible para mantener organismos de lucha contra adicciones en movimiento, pero del lado de la provincia no hubo respuesta. En verdad el trabajo con el Sedronar fue muy positivo y es una lastima que no haya continuado. Lo vamos a impulsar cuando ganemos con Germán.
¿Y sobre la distribución de obras?
-Cuando recorremos los barrios vemos mucho hacinamiento, cómo viven las familias, ves el estado del alumbrado público, el desplome del sistema cloacal. Vos caminás por los mismos barrios y no podés comer, tomar un mate en la vereda porque estás sintiendo el olor a cloaca que viene de la esquina.
El desagüe mal programado que tiene la ciudad en estos ocho años que no se contempló porque nosotros en la gestión de Fabián Rìos veíamos que debíamos regular la construcción de vías en la ciudad, para justamente cuidar el drenaje serio que deben tener los barrios. Se ve una distorsión de prioridades, mientras se destinan sumas millonarias en arreglar plazas y paseos que ya están arreglados, se deja a la buena de Dios a los barrios que están por fuera de las cuatro avenidas. Es algo inentendible, claramente.