martes, 22 abril, 2025
InicioEspectáculosArgentina no participará en el Festival de Cannes 2025

Argentina no participará en el Festival de Cannes 2025

La línea de pensamiento del Gobierno con respecto a la cultura en todas sus formas fue clara desde diciembre de 2023: no hay plata para financiarla ni tiene un rol en el plan de gobierno libertario. Como resultado, sectores como el de la industria audiovisual sufrieron recortes de presupuesto y este año Argentina ni siquiera participará del Festival Internacional de Cine de Cannes, en Francia.

El panorama era casi esperable con los brutales recortes al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), cuyo apoyo a las producciones locales es clave aunque intervengan productoras internacionales y otras entidades en un proyecto.

Sólo en 2024 fueron despedidos 440 trabajadores del INCAA, se paralizaron los concursos para ganar fondos para el cine y la producción de películas nacionales cayó un 57%, según números del Colectivo de Cineastas.

Tan evidente fue el ataque libertario a la cultura que durante la edición de 2024 del festival de Cannes hubo un «banderazo» en apoyo al cine argentino y hasta se publicó un documento en varios idiomas para repudiar el desfinanciamiento del cine argentino como «un ataque ideológico».

cine argentino en cannes.mp4

En la edición 78o del prestigioso festival el único argentino visible será Peter Lanzani, que asistirá en calidad de coprotagonista de la película italiana «¿Testa o Croce?», de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis.

Argentina estará representada también de manera extraoficial por el guionista Santiago Fillol, que trabajó en «Sirat», la película del director gallego Olivier Laxe, que competirá en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes.

incaa

Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)

Qué decía el comunicado en apoyo al cine argentino que se leyó en Cannes 2024:

«En la edición actual del Festival de Cannes, Argentina está presente con siete películas en diferentes secciones, lo cual implica que estas películas circularán por el mundo entero y serán vendidas a diversos mercados», se leía en el comunicado que fue leído por un grupo de trabajadores del arte y de la cultura en apoyo al cine local.

«Esa presencia sólo es posible gracias al respaldo de políticas cinematográficas que durante años fomentaron activamente nuestra industria audiovisual prolífica y reconocida a nivel mundial. Sin embargo, actualmente nos enfrentamos a una parálisis absoluta: el Gobierno ha emprendido una cruzada contra la cultura, la ciencia y la educación», siguieron los presentes. «No queda sino pensar que estas acciones se tratan de un ataque ideológico», sostiene el comunicado.

«El actual Gobierno parece regocijarse en desmantelar las industrias culturales, privando a Argentina de su identidad y atacando a una fuente de empleo, vital para decenas de miles de familias», sentenciaron los trabajadores del cine argentino.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

WhatsApp: cómo ocultar el en línea en tu estado?

WhatsApp es una de las aplicaciones de...

Un hombre fue mordido por una yarará en una localidad correntina

El hombre de 61 años fue picado mientras estaba...

Cuando el odio se disfraza de justicia

La condena previa. Lo haban acusado de un delito...