martes, 22 abril, 2025
InicioEconomíaCae el dólar, la bicicleta manda

Cae el dólar, la bicicleta manda

El dólar Banco  Nación retrocedió hasta 1114 pesos. Se trata de una pérdida del 11 por ciento o 126 pesos en apenas dos jornadas. Por su parte, el mayorista descendió hasta los 1094 pesos. A su vez, en el mercado paralelo, el blue se desplomó hasta los 1150 pesos, lo que implica una caída de 225 pesos en tan solo dos días. Los financieros no quedaron atrás: tanto el MEP como el Contado con Liquidación (CCL) cedieron hasta los 1119. 

En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, exigió un pedido de disculpas públicas de quienes anunciaron que la salida del cepo significaba una devaluación. Lo hizo en la apertura de las operaciones de este lunes. «Dólar en $ 1.065 en este momento, por debajo del dólar oficial previo a la salida del cepo», escribió en su cuenta de twitter. «Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder», posteó.

Desde la modificación del régimen cambiario y la flexibilización de los controles a la compra de dólares, los diferentes tipos de cambio financieros mostraron importantes caídas. Este lunes se hundieron hasta 100 pesos (8 por ciento), acumulando descensos de hasta 230 pesos (17 por ciento) en apenas cuatro días. 

Concretamente, desde el lunes pasado -primer día de vigencia del nuevo esquema del dólar-, el blue cedió 16,4 por ciento, el MEP 17,1 por ciento y el CCL 16,7 por ciento. Esto empieza a generar ganancias cada vez más impactantes para inversores que apuestan al carry trade en el corto plazo e invierten en instrumentos en pesos.

El ingreso de 12.000 millones dedólares del préstamo del Fondo Monetario permitió reforzar las reservas internacionales, lo cual resultó un factor efectivo para desinflar las expectativas devaluatorias. En tanto, son varios los economistas que consideran que existe un negocio renovado de carry trade. «Hay que tener en cuenta que la baja del dólar puede profundizarse en las próximas semanas por ingresos de capitales extranjeros para hacer ‘carry trade‘, autorizados por el Gobierno con una permanencia mínima de 6 meses», aseguraron en la city porteña algunas agencias de bolsa. 

El presidente, Javier Milei, confirmó que las retenciones al campo volverán a subir después de junio, y buscó apurar la liquidación de la cosecha antes de esa fecha. A pesar del malestar por estos dichos, los agroexportadores liquidaron 478 millones de dólares durante la semana pasada. «Hay más liquidación del agro por la presión del Gobierno sobre la reposición de las retenciones. Fue exitoso, ya que se incrementaron las ventas en contexto de cosecha gruesa y dio dinamismo al mercado», analizaron en el mercado.

La tasa de interés del plazo fijo también jugó un papel clave tras la suspensión de la operatoria de pases pasivos, lo que generó un salto en los rendimientos. Se trata de un punto extra para alimentar la bicicleta financiera.

Por su parte, las acciones del S&P Merval se desplomaron hasta un 14 por ciento este lunes, mientras que los bonos CER sufrieron pérdidas de hasta 3,2 por ciento. De esta manera, el índice S&P Merval se hundió 6,1 por ciento, con caídas significativas de Ternium (13,7 por ciento) y Aluar (13,3 por ciento), exportadoras afectadas por la fuerte baja del tipo de cambio oficial. Medido en dólares CCL, el panel líder descendió 2,4 por ciento.

Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también registraron bajas generalizadas, lideradas por Cresud (6,4 por ciento), Irsa (5,5 por ciento), Transportadora de Gas del Sur (5,2 por ciento) y Vista (5,1 por ciento).

El clima externo tampoco ayudó: Wall Street sufrió un fuerte revés luego de que el presidente Donald Trump intensificara sus críticas contra Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, generando preocupación sobre una mayor inestabilidad en los mercados globales. En ese contexto, los índices iniciaron la semana marcadamente a la baja: el S&P500 se hundió 2,4 por ciento, el Nasdaq cayó 2,6 por ciento, mientras que el Dow Jones retrocedió un 2,5 por ciento.

Más Noticias