La delegada jurisdiccional de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (Amja), Marisa Spagnolo fue entrevistada por La Otra Campana, el programa clásico radial que se emite todos los domingos por LT 7 Radio Corrientes y LT 25 Radio Guaraní. En ameno diálogo con el conductor, Gustavo Ojeda, confirmó su designación como representante de Corrientes en la Comisión Directiva Nacional.
En ese marco, llamó a fortalecer la justicia comunitaria para alcanzar a las comunidades más alejadas y empoderar a la ciudadanía mediante la difusión efectiva de sus derechos. A su vez, alertó sobre el crecimiento de la ciberviolencia y su impacto especialmente en niñas y adolescentes.
Así se desarrolló parte de la conversación:
Es motivo de esto, muy importante por siempre de su charla, que me gustaría profundizar.
-Voy a contar en qué etapa estamos en la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina. Tengo la suerte y el honor de ser propuesta como directora dentro de la Comisión Directiva de nuestra asociación, representando a la provincia de Corrientes. La verdad que es un honor, porque esta es una Comisión Directiva plural, democrática y federal. Todas las provincias tienen que tener representaciones, y bueno, en esta oportunidad me han elegido, me han propuesto, y la verdad que es un gran honor y un gusto para mí. Nosotros venimos trabajando hace varios años en el tema de los derechos humanos de las mujeres. En esta oportunidad estamos en este proceso eleccionario y a su vez, también tenemos una muy linda noticia, porque una delegación de magistradas argentinas y funcionarias judiciales argentinas acaba de participar de la 17ª Conferencia Bienal Internacional de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas en Sudáfrica.
¿Sudáfrica?
-Allí, en Sudáfrica. Allí nuestra presidenta de Amja, que es la doctora Susana Medina, fue designada como autoridad del organismo para América Latina y el Caribe. La verdad que integrar las autoridades de la región es realmente muy importante para nuestro país, porque nos pone como Asociación de Derechos Humanos de las Mujeres a la vanguardia, a la vanguardia de la participación de la mujer en estos estrados internacionales, en estas asociaciones internacionales, que realmente potencian el trabajo que venimos haciendo dentro de la Argentina con una proyección internacional. Así que le quería contar esto porque realmente me parece que este encuentro en Sudáfrica se convirtió en un epicentro relevante, porque justamente allí se trabajaron temas que son los que nosotros venimos abordando hace bastante tiempo. Violencia de género, femicidio, independencia judicial, sextorsión, ciberviolencia. Es decir, estos temas, estas temáticas que cada vez son más relevantes, no sólo en la Argentina, sino también en toda Latinoamérica y también en el mundo.
Esta delegación argentina que realmente nos enorgullece a todos y en general, pero a los correntinos en particular, por esta designación tan importante. Realmente creo que esto es muy válido destacar en reiteradas oportunidades, ¿no?
-Así es. Y bueno, toda esa tarea, toda esa labor que venimos trabajando la vamos a ir replicando en las provincias. Así que yo agradezco muchísimo su interés, el interés de su programa, de su producción. Agradezco a su radio, porque me parece que la manera de divulgar es a través de ustedes y también que la ciudadanía conozca sus derechos. No solo los derechos humanos de las mujeres, sino los derechos humanos en general. En particular, la asociación extra está destinada a los derechos humanos de las mujeres. Por eso abordamos esta temática. Todo lo que tenga que ver, por ejemplo, con el bienestar laboral, la justicia comunitaria… Tenemos que empezar a trabajar en justicia comunitaria. La ciberviolencia, donde hoy las niñas son atacadas a través de las redes, a través de las tecnologías. Entonces creo que eso es como que es lo que debemos ir abordando y trabajando. Justicia comunitaria es un tema que a mí me interesa mucho, Ojeda, porque tenemos que llegar a la ciudadanía. Y falta mucho para eso.
Abrir paso al cupo en
cargos judiciales
Cualquier abogada que cumpla los requisitos de la Constitución de nuestra provincia puede estar habilitada para ser Ministra del Superior Tribunal.
-La verdad que yo celebro, me encanta que se hable de los lugares de las mujeres, pero no sólo en nuestra Corte Provincial, Ojeda, en todos los ámbitos donde la mujer tenga que tener relevancia. A nivel nacional, venimos trabajando hace mucho por los cargos que dejaron esas grandes ministras, como las grandes Carmen Argibay y Elena Hayton. Fueron dos grandes mujeres que fueron marcando el rumbo de lo que nosotras debemos seguir ahora, y estamos tratando de seguir ese camino que ellas abrieron.
Violencia en el mundo digital
Y eso es importante destacar. Pero la escucho a usted, doctora, porque esta justicia laboral realmente es importante, la justicia comunitaria es importante también.
-Así es. Y el tema de la ciberviolencia. Mire, eso es un desafío emergente en un mundo que está cada vez más digitalizado.
Y más violento.
-Exactamente. Y donde las mujeres son frecuentemente blanco de ataques en línea. Donde se las busca intimidar, desacreditarlas. Las niñas, las jóvenes, están siendo atacadas, intimidadas, a través de estos mecanismos que son… Todo lo que tenga que ver con el mundo digital es realmente importante, porque permite trabajar, permite estudiar, permite ampliar el conocimiento. Pero también hay otro espacio donde se trata de intimidarlas, se busca atacarlas.
Y muchas veces ridiculizarlas.
-Totalmente. Por eso es que tenemos que trabajar en todo eso, tenemos que seguir. Así que esto es lo que a nosotros nos mueve, que nuestra asociación esté en estos desafíos, esté trabajando con otras mujeres del mundo. En esta oportunidad, la doctora Susana Medina también participa con otra jueza, la Jueza de Trinidad y Tobago, que también fue elegida. Es decir, nos relacionamos con otras colegas, funcionarias judiciales de otros países, para armar redes. Bueno, aquí también tenemos que hacer eso. Armar redes y trabajar con convenios, con otras asociaciones de nuestra provincia, para poder empoderar también a las mujeres, porque realmente tenemos una rica provincia, una provincia importante, porque estamos ubicados en un punto clave, porque tenemos fronteras con tres países. Entonces somos realmente muy ricos en ese intercambio. De modo que, para mí es un honor que me hayan propuesto integrar esta Comisión Directiva Nacional. Así que a todas las socias de Amja les mando un cariño, y no solamente a las socias, sino también a nuestras adherentes, a personas que nos acompañan, como ustedes, los periodistas, que siempre están atentos a nuestras capacitaciones, a nuestros procesos de superación, como llamo yo, a todos estos cambios. Que implica trabajar y estudiar.