jueves, 7 agosto, 2025

Renunció la Subsecretaria de Ambiente de la Nación

Renunci la Subsecretaria de Ambiente de la Nacin

Jueves, 13 de febrero de 2025

La exfuncionaria se haba formado en la Universidad Maimnides y tena una trayectoria acadmica en UCES, UCA y UBA. Los incendios a nivel nacional an continan pese a los esfuerzos.


En el contexto de la crisis desatada por los incendios forestales, Ana Lamas, subsecretaria de Ambiente de la Nacin, present su renuncia al cargo que ocupaba en el gobierno de Javier Milei. La funcionaria explic hoy, jueves 13, que su decisin responde a un «agotamiento» por la tarea desempeada y a motivos de ndole «personal».

A lo largo de su carrera, tambin desempe roles de asesora en organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), la Agencia de Cooperacin Internacional de Japn (JICA), la Corporacin Alemana de Cooperacin Tcnica (GTZ), el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Su salida se produce tras varios meses de prdida de jerarqua y funciones en el organismo a su cargo, bajo la supervisin de Daniel Scioli, Secretario de Ambiente, Deportes y Turismo. Esta tendencia se agudiz en los primeros meses del 2024.

En diciembre del ao pasado, su rea dej de ser responsable del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), encargado de coordinar los recursos de emergencia, como equipos, vehculos y personal de rescate, para asistir a las provincias en casos de incendios. Esa funcin fue transferida al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich.

A pesar de la grave emergencia ambiental que atraviesa el pas, Lamas descart que su renuncia estuviera relacionada directamente con la crisis de los incendios. Asegur que la decisin responda ms bien al agotamiento acumulado tras aos de trabajo en la funcin pblica.

Desde enero, la Patagonia enfrenta intensos incendios forestales en reas como El Bolsn (Chubut) y los parques nacionales Nahuel Huapi y Lann. El gobierno nacional, junto a las autoridades provinciales, atribuye estos focos a la accin humana, vinculada a grupos mapuches, y no al cambio climtico. En Corrientes, los incendios consumieron ms de 100 mil hectreas en las localidades de Curuz Cuati, Mercedes y otras.

Con la situacin empeorando, el gobierno avanz en febrero con la transferencia de la gestin del fuego al Ministerio de Seguridad, encabezado por Bullrich.

Más Noticias

Alpine necesita vacaciones

07/08/2025 15:25hs.Cuando el año pasado se conoció la noticia...

Los perfiles de WhatsApp tendrán más opciones para la autodestrucción de contenido

La nueva función permitirá establecer períodos de caducidad de...

La sentida despedida de Gio Simeone del Napoli y su presentación en el Torino

07/08/2025 14:21hs. Actualizado al 07/08/2025 15:04hs.Giovanni Simeone se despidió...