Créditos con cuotas fijas de hasta $135.000 para AUH, SUAF y jubilados.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de agosto y se conocen los montos de las jubilaciones para el octavo mes del año.
El Decreto de Movilidad Jubilatoria impulsado el año pasado establece que las prestaciones de ANSES se actualizan mensualmente en proporción al dato inflacionario registrado dos meses antes.
El aumento, del 1,62%, impactará en los ingresos máximos permitidos para cobrar el beneficio y actualizará también los montos de las principales asignaciones que perciben trabajadores formales, monotributistas, jubilados y beneficiarios de la Prestación por Desempleo, entre otros grupos.
ANSES: Cuáles son los requisitos para acceder a los créditos
Los bancos públicos volvieron a ofrecer créditos personales para beneficiarios de ANSES. Las líneas de préstamos, disponibles a través del Banco Nación y el Banco Provincia, permiten solicitar desde $100.000 hasta $3.000.000, con cuotas fijas y plazos de hasta 60 meses.
Para solicitar un crédito personal siendo beneficiario de ANSES, es necesario cumplir con una serie de requisitos básicos. En primer lugar, se debe ser titular de AUH, SUAF o una jubilación, y cobrar los haberes en el Banco Nación o Banco Provincia. Además, es obligatorio contar con una cuenta activa a nombre del solicitante, tener más de 18 años y residir legalmente en Argentina.
El ingreso mensual no debe superar el tope vigente, que en julio 2025 está fijado en $317.800 según el salario mínimo. Además, los bancos pueden considerar otros criterios como el historial crediticio o situación ante entidades financieras.
ANSES: Cómo solicitar los créditos
El trámite es 100% digital. Se inicia desde la web o la app del banco correspondiente, ingresando con usuario y clave. Luego, se selecciona la opción “Créditos ANSES” o “Préstamos personales”, y se completa el formulario con el monto y el plazo deseado. Si el simulador confirma que se califica, se puede avanzar con la solicitud sin necesidad de ir a una sucursal ni presentar documentación en papel.
Esta línea de créditos representa una herramienta concreta de financiamiento para quienes forman parte del sistema de seguridad social, con condiciones más accesibles que las del mercado tradicional y con gestión digital pensada para facilitar el acceso a los sectores más vulnerables.