domingo, 3 agosto, 2025

Qué dijo Villarruel tras recibir los restos del sargento Cabral

El retorno de los restos mortales de los granaderos caídos en 1813, implica un acontecimiento histórico que para la ciudad. Razón por la cual, desde el municipio de Saladas extendieron la invitación a la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel para que también sea parte.

Al respecto, de tal invitación y presenciar un hecho de tal magnitud, la mandataria expresó: «Es un orgullo formar parte de éste acto que implica el retorno de un héroe a su tierra de origen».

Durante el discruso que emitió en el acto expresó: “Es un acto de justicia histórica que reafirma los valores profundos que dieron origen a nuestra Nación”, expresó, al referirse a la llegada de los restos.

Más tarde, la vicepresidenta emitió uan opinión sobre lo que qún representa la figura de Cabral tanto en la sociedad como en nuestra historia. Al respecto señaló: “Su gesto, dar la vida por el otro o por una causa que nos trasciende, es un mensaje poderoso que resuena hoy con la misma fuerza que hace más de dos siglos”.

De esta forma prosiguió y reflexionó: “La entrega del sargento Cabral es un llamado a poner lo mejor de nosotros, con coraje y sin esperar recompensa. El acto de heroísmo que hoy nos convoca es una invitación a creer en causas nobles. Cabral nos recuerda que la Patria se hace con actos de grandeza, silenciosos, con sacrificios cotidianos y con un profundo amor por nuestra tierra”. Luego, finalizó: “Trasladar los restos del Sargento Cabral a su pueblo natal debe ser un paso más hacia la ansiada gran Nación Argentina que estamos llamados a recuperar”.

Mientras que, autoridades oficiales desde el municipio de Saladas reflexionaron: «Cabral vuelve a su tierra para fundirse con su gente, con su identidad, con el suelo que lo vio nacer antes de morir por todos. Se trata de una iniciativa llena de espiritualidad y sentido nacional, que reafirma el vínculo eterno entre el pueblo natal del prócer y el lugar donde entregó su vida por la libertad de América. Esta restitución, será una forma de revalidar la presencia y conexión de Cabral con su tierra natal».

Los restos yacían en el convento de San Carlos, ubicado en la San Lorenzo, Santa Fé, y para las autoriades oficiales de Saladas esta decisión de llevar parte simbólica de esos restos a la ciudad correntina «no es un traslado material, es un acto de justicia histórica, una forma de reparar el olvido y dar presencia concreta al origen del coraje. Cabral vuelve a su tierra para fundirse con su gente, con su identidad, con el suelo que lo vio nacer antes de morir por todos».

La acción simbólica fue aprobada por la Orden Franciscana, titular del cementerio conventual, con la aprobación de las autoridades nacionales de Sitios y Monumentos Históricos.

Más Noticias